El PP ha alcanzado un acuerdo este miércoles con Vox para gobernar en solitario en las Islas Baleares. Después de varias semanas de negociaciones entre las dos formaciones tras las elecciones del 28 de mayo, se ha acordado un documento con 110 medidas en las que se basará el nuevo Ejecutivo. En dicho documento, se aclara que la formación liderada por Santiago Abascal, se queda fuera del Gobierno. Vox también apoyará la investidura del PP a los Consejos insulares de Mallorca y Menorca, aunque la formación verde sí que contarán con carteras y funciones.
El acuerdo se materializada en 110 puntos programáticos para “lograr el fin de las políticas socialistas y separatistas en las Islas por el anterior Governm, así como las bases para un cambio en Baleares que atienda prioritariamente problemas como la falta de libertad lingüística, el acceso a la vivienda, la bajada de impuestos, el apoyo a la familia o la lucha contra la inmigración ilegal“, según el documento al que ha tenido acceso Diario de España.
También se ha acordado la creación de una Oficina de Garantía de la Libertad Lingüística, que tendrá como objetivo “la defensa de la libertad de uso y opción lingüística”. Este órgano sistuirá a la actual Oficina de Defensa de los Derechos Lingüísticos, que según denuncian, “ha servido como instrumento de imposición lingüística y exclusión del español”. Además, se creará una Comisión de Seguimiento parra evaluar el grado de cumplimiento de las medidas pactadas así como revisar las acciones legislativas. Dicha comisión se reunirá de forma periódica.
El primer partido en hacer público el acuerdo ha sido Vox, y posteriormente el PP en un comunicado. Vox por su parte valora el acuerdo como “el fin de la dictadura lingüística“. En el pacto firmado, se afirma que “los padres podrán elegir libremente la primera lengua“.
Asimismo, Vox se ha comprometido a dar estabilidad al nuevo Gobierno y no presentar enmeidas a la totalidad a la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma –a excepción de que se produzca incumplimiento en el acuerdo–. El documento firmado por ambas partes, también indica la aprobación de “una ley integral de protección a la familia que incluya medidas para el fomanto de la natalidad” y “reivindicar a la familia como célula básica de la sociedad”. También contempla exigir la derogación de la Ley Trans.