La ciudad de Barcelona ha sido testigo de un aumento del 27,4% en las denuncias por violencias sexuales en comparación con el año 2019, y los hechos relacionados con la violencia de género también han experimentado un incremento del 17%.
En una rueda de prensa celebrada este jueves, el director general de los Mossos d’Esquadra, Pere Ferrer, y el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, informaron sobre los alarmantes datos tras la reunión de la Junta de Seguridad Local de Barcelona, que fue presidida por el alcalde, Jaume Collboni, y el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena.
Los funcionarios detallaron que el aumento del 11,5% en los delitos contra las personas se debe en gran medida al incremento de las denuncias relacionadas con lesiones, que han aumentado un 2,9%.
El Plan Daga, un enfoque implementado para detectar e intervenir en casos de posesión de armas, ha llevado a un total de 992 denuncias administrativas durante este semestre por tenencia ilegal de armas, lo que representa un aumento del 33,5% en comparación con el mismo período del año anterior.
El panorama se vuelve más preocupante al observar que las agresiones sexuales han aumentado de 412 a 525, mientras que los casos de violencia de género y doméstica han pasado de 2.128 a 2.490, destacándose especialmente el aumento de maltratos en el hogar.
Estadísticas delictivas
A pesar de que los delitos denunciados durante el primer semestre de 2023 se sitúan un 10,4% por debajo de los datos de 2019, se ha registrado un aumento del 13,7% en comparación con el año pasado.
Además, las detenciones han aumentado significativamente, alcanzando 13.001, un 23,4% más que el año anterior y un 15% más que en 2019. Del mismo modo, las personas investigadas han aumentado un 15% en comparación con 2022 y un 9,5% más que en 2019, sumando un total de 26.970.
Los delitos contra las personas, que representan el 6,44% del total de delitos, han aumentado en un 11,5% durante el primer trimestre, pasando de 5.879 a 6.554. Por otro lado, los delitos contra el patrimonio han crecido un 15%, alcanzando 90.992 en comparación con los 79.105 del año anterior, mientras que los delitos contra la salud pública han experimentado un aumento del 11,2%, pasando de 797 a 886.
Aumento en hurtos y estafas
Durante el primer semestre de 2023, los hurtos representan el 49,2% de todos los delitos en Barcelona y han experimentado un crecimiento alarmante del 17,2%, pasando de 42.772 a 50.116. Sin embargo, cabe destacar que aún se encuentran por debajo de los números registrados en 2019, cuando llegaron a 66.999. El 72,5% de los hurtos ocurren en la vía pública y en establecimientos comerciales, mientras que el 22,3% tenga lugar en el transporte público.
Por otro lado, las estafas representan el 15% de todos los delitos contra el patrimonio de la ciudad y han experimentado un importante incremento del 26%, alcanzando 13.955 casos en comparación con los 11.076 del año anterior. El 90% de estas estafas se han perpetrado a través de las redes sociales.
Durante el primer semestre del año, se han realizado 1.475 detenciones por robos con violencia o intimidación, lo que representa un incremento del 30,6% en comparación con el mismo período de 2022 y un 34,8% más que en 2019.
Multirreincidentes y nuevas medidas de seguridad
Además, durante este período, se han detectado 315 multirreincidentes, de los cuales 262 han sido detenidos un total de 1.629 veces y se les ha imputado un total de 4.065 hechos delictivos, principalmente hurtos y robos violentos en la vía pública. Entre los multirreincidentes más activos de la ciudad, cinco de ellos han sido detenidos 112 veces en este semestre, acumulando entre todos ellos 203 antecedentes.
Con el objetivo de mejorar la eficacia y la eficiencia policial y generar un mejor liderazgo en las políticas de prevención y seguridad, la Región Policial Metropolitana de Barcelona de los Mossos d’Esquadra ha sido ampliada con la División Regional de Apoyo y Dispositivos y la División Regional de Seguridad Ciudadana y Proximidad.
Además, se tiene previsto abrir de forma permanente el Área de Custodia de Detenidos en la comisaría del distrito de Ciutat Vella a partir del 1 de septiembre, lo que permitirá descongestionar la de Les Corts y agilizar el proceso de entrada de detenidos y la tramitación en la gestión de los atestados.
Solicitudes de medidas legales y compromiso policial
Albert Batlle ha enfatizado que en esta Junta han realizado un análisis más detallado de los datos y ha resaltado que la ciudad cuenta con “más policía, más coordinación, más presencia de operadores judiciales, más relación institucional y más implicación de la judicatura y la fiscalía”. Ferrer también ha destacado que se espera llegar a un total de 3.300 agentes de los Mossos d’Esquadra en Barcelona para finales del verano, lo que representa un 15% más que hace 10 años y muestra el compromiso inquebrantable de la policía de la Generalitat con la seguridad de la ciudad.
La nueva jefa de los Mossos d’Esquadra en Barcelona, la comisaria Montserrat Estruch, ha señalado que, desde que asumió el cargo en junio, está trabajando para implementar un nuevo decreto que refuerce el Área Regional de Investigación para abordar de manera más efectiva los delitos de investigación. Asimismo, se enfocará en delitos que afectan a las personas, la salud pública y la multirreincidencia, y trabajará en mejorar la coordinación y colaboración entre los cuerpos policiales para combatir el creciente número de hurtos, que se han convertido en el delito más común en la ciudad.