Escuela de Todos denuncia que el decreto que quiere impulsar la Generalitat consagra la exclusión del español en las escuelas

5 minutos de lectura

La Generalitat ha impulsado un decreto que busca promover el uso del catalán y blindar jurídicamente a las escuelas en la región. Sin embargo, esta medida ha generado una gran polémica y una fuerte reacción por parte de Escuela de Todos, que denuncia la exclusión del español y considera que atenta contra los principios constitucionales y la convivencia en Cataluña.

El decreto, según señala Escuela de Todos, va en contra de la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional sobre la oficialidad de las lenguas y su presencia en el sistema educativo. Alega que esta medida consagra la exclusión del español, la lengua materna de la mayoría de los catalanes y la lengua oficial junto con el catalán y el aranés en Cataluña. Esto, en opinión de la agrupación, evidencia una clara hispanofobia por parte del nacionalismo, que busca crear una sociedad en la que solo el catalán sea considerado como lengua de cohesión.

Uno de los aspectos más preocupantes del decreto, según resalta Escuela de Todos, es que establece que el catalán es la única lengua oficial del sistema educativo, relegando al español a un papel secundario como lengua aprendida pero no vehicular en las instituciones educativas. Esto va en contra de la idea de promover la normalización lingüística, ya que excluye al español como lengua educativa.

La organización también critica la imposición del catalán en todas las actividades del centro educativo, incluyendo reuniones del personal, relaciones con las familias y con personas externas al centro. Asimismo, remarca que la rotulación debe ser exclusivamente en catalán, aranés y lengua de signos catalana, prohibiendo el uso del español, que es la lengua materna de más de la mitad de los catalanes.

Además, el decreto establece requisitos de conocimiento del catalán para docentes y personal que trabaje en los centros educativos, lo que, en opinión de Escuela de Todos, levanta barreras lingüísticas que dificultan la movilidad de trabajadores y familias.

Otro punto de preocupación es la eliminación de la autonomía de los centros, ya que los proyectos lingüísticos pasarán a ser responsabilidad legal del Departamento de Educación. El incumplimiento de estos proyectos, que implicaría no utilizar exclusivamente el catalán, será sancionado tanto para el personal del centro como para las empresas externas que trabajen en ellos.

Para garantizar el cumplimiento del decreto, se establecerán nuevos órganos de vigilancia que supervisarán el uso del catalán en los centros educativos, incluyendo la comisión del proyecto lingüístico.

Escuela de Todos rechaza contundentemente este decreto y considera que es una medida excluyente, hispanófoba y contraria a los principios de convivencia y a los derechos constitucionales. Anuncia que llevará a cabo todas las acciones necesarias para oponerse a esta norma y hace un llamado a todas las fuerzas políticas, especialmente aquellas que no se presentan como nacionalistas, a pronunciarse claramente en contra de esta medida.

La agrupación también apela a la solidaridad de todos los españoles y destaca que la exclusión del español en Cataluña afecta a todos, tanto catalanes como no catalanes, y genera barreras en la comunicación dentro de España y con la comunidad hispanoamericana.

Finalmente, Escuela de Todos enfatiza su amor por la pluralidad lingüística y la diversidad de lenguas, incluyendo el catalán, y lamenta que las políticas nacionalistas dañen esta lengua que es patrimonio de todos. Aboga por el rechazo a las políticas de confrontación y por la promoción de la convivencia.

El decreto de la Generalitat ha abierto un profundo debate en la sociedad catalana y en el conjunto de España, generando fuertes críticas y controversias sobre la relación entre las lenguas y la convivencia en la región. El futuro de esta medida y su implementación están en el centro del escenario político, y las distintas fuerzas políticas deberán pronunciarse ante este desafiante panorama.

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.