Tres cargos municipales del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet han sido citados judicialmente por presuntos delitos de prevaricación urbanística, revelación de información privilegiada y coacciones relacionados con la reforma del centro de la ciudad. La oposición exige un Pleno extraordinario y urgente para esclarecer los hechos.
La noticia, adelantada por ‘El Periódico‘, ha caído como una bomba en la política local colomense, que se encuentra en plena campaña electoral para los comicios municipales del próximo 28 de mayo. Según la querella presentada por un vecino afectado por el expediente urbanístico PERI Ciutat Vella II, los tres cargos municipales habrían incurrido en diversas irregularidades para favorecer a una promotora inmobiliaria que pretendía construir viviendas de lujo en el casco antiguo de la ciudad.
La citación judicial se produce después de que el juzgado número 3 de Badalona admitiera a trámite la querella y ordenara la práctica de diversas diligencias para esclarecer los hechos. Entre ellas, se encuentra la declaración como investigados de los tres cargos municipales: el concejal de Urbanismo, el gerente del Instituto Municipal del Suelo y la Vivienda (IMS) y el arquitecto municipal.
Los tres deberán comparecer ante el juez el próximo 24 de mayo, tan solo cuatro días antes de las elecciones. Esta circunstancia ha provocado la reacción inmediata de los grupos municipales de la oposición (Ciutadans, En Comú Podem y ERC), que han solicitado un Pleno extraordinario y urgente con un único punto en el Orden del Día: «Esclarecer todas las implicaciones conocidas hasta ahora y las posibles consecuencias derivadas de las noticias publicadas sobre la citación de cargos municipales por presuntos delitos de prevaricación urbanística, revelación de información privilegiada y coacciones relacionados con el expediente urbanístico PERI Ciutat Vella II».
La oposición insta a que la celebración de esta sesión «no se demore más allá del día 25 de mayo de 2023», con el fin de garantizar la transparencia y el derecho a la información de los ciudadanos antes de acudir a las urnas. La legislación vigente prevé que el Pleno no puede retrasarse más allá de 15 días hábiles desde su solicitud y que, si tras ese plazo no hubiera sido convocado, «quedará convocado automáticamente para el décimo día hábil siguiente al de la finalización» de esos 15 días hábiles, escenario potencial que dejaría la celebración del Pleno extraordinario para después de los comicios electorales.
El equipo de gobierno municipal, encabezado por el alcalde socialista Núria Parlon, ha defendido la legalidad y la oportunidad del proyecto urbanístico PERI Ciutat Vella II, que según sus impulsores pretende revitalizar el centro histórico de Santa Coloma de Gramenet y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Asimismo, ha mostrado su respeto por la acción judicial y su confianza en la inocencia de los tres cargos municipales citados.