Junts exige al PSOE poder hablar en catalán en el Congreso

El panorama político en Cataluña se ve sacudido por una crisis interna en el partido Junts Per Catalunya (JxCat), liderado por el ex presidente catalán Carles Puigdemont, debido a su cerrada postura de no apoyar la investidura del dirigente socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Cada vez más, voces internas se alzan para instar a Puigdemont a considerar la negociación y posibles acuerdos para asegurar un gobierno de izquierda frente a partidos como el PP y Vox, lo que implicaría buscar entendimientos con el PSOE. No obstante, esto conllevaría la necesidad de enfrentarse al sector más radical de Junts, que rechaza cualquier tipo de pacto con los denominados “partidos del 155”.

Una de las organizaciones independientes de Junts per Catalunya, denominada Acció per la República, ha hecho un llamado a la unidad y a la formación de un “frente común” junto a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para negociar con el PSOE. Su propuesta incluye la posible reconstrucción del pacto de gobierno en la Generalitat, a pesar de que hace unos meses defendían la salida de Junts del Ejecutivo catalán. Acció per la República enfatiza en la importancia de mantener la lucha por la autodeterminación y la amnistía como principales exigencias, además de abogar por medidas que promuevan el uso ordinario del catalán, euskera y gallego en las cámaras parlamentarias.

El acceso a las lenguas cooficiales desde la tribuna parlamentaria ha sido una demanda histórica de las formaciones nacionalistas, pero su uso ha sido limitado y restringido en el pasado. Para Acció per la República, el apoyo al candidato socialista debería estar justificado por un alto precio político, no por el temor a la amenaza que representa Vox. Consideran que PSOE y Sumar (agrupación de partidos independentistas) deben ser abordados desde una lógica de negociación política.

Sin embargo, dentro de JxCat hay voces a favor del pragmatismo, que abogan por apoyar a Pedro Sánchez para evitar una posible repetición electoral. Uno de los defensores de esta postura es el ex presidente de la Generalitat Artur Mas, quien aconseja a Puigdemont ser más exigente pero no intransigente en las negociaciones para la investidura. Mas destaca que convocar a nuevas elecciones sin considerar otras opciones es una temeridad y que los partidos independentistas tienen actualmente una posición relevante en la política española.

Asimismo, Mas defiende la idea de una estrategia conjunta de negociación entre Junts y ERC para abordar la solución del conflicto político entre Cataluña y el Estado Español. Aunque reconoce que no siempre estarán de acuerdo en todo, considera que pueden pactar una hoja de ruta. En este sentido, pide cohesión al independentismo en Madrid, instando a que se jueguen sus cartas a favor de sus proyectos políticos cuando tienen una posición decisiva en el escenario nacional.

Es consciente de que la aceptación de un referéndum por parte de Sánchez es difícil, pero sugiere esperar los movimientos iniciales de los socialistas en conjunto con Sumar antes de tomar decisiones definitivas. Artur Mas enfatiza que la responsabilidad última de la negociación no recae solo en Junts o ERC, sino también en el PSOE y Sumar.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply