Un periodista de TVE que realizaba una transmisión en vivo se percató de la presencia de un cuerpo entre dos vagones de un tren en la estación de Santa Justa, en Sevilla. El cuerpo, vistiendo pantalones beige y zapatillas blancas, arroja sospechas de ser el joven desaparecido Álvaro Prieto, un residente de 18 años de Córdoba y jugador del Córdoba F.C. La Policía ha confirmado posteriormente que efectivamente se trata del joven desaparecido.
Álvaro Prieto había desaparecido el 12 de octubre en las proximidades de la estación de Santa Justa en Sevilla, tras una noche de diversión con un amigo. Su desaparición se produjo después de que su teléfono se quedara sin batería y no pudiera mostrar el billete de tren que había comprado para regresar a su hogar.
El último mensaje que Álvaro pudo enviar a su madre a través de WhatsApp antes de que su teléfono se apagara, indicaba que estaba de camino a la estación. Sin embargo, su falta de batería le impidió mostrar el billete al revisor, lo que le impidió abordar el tren que había adquirido. Tras intentar abordar otro tren sin éxito, las cámaras de seguridad captaron su salida de la estación y su posterior caminata por la avenida Kansas City, donde se perdió su rastro.
En declaraciones recientes a Onda Cero Córdoba, la madre de Álvaro expresó su creencia de que su hijo se sintió impotente al no poder llamar ni comprar otro billete debido a la falta de batería en su teléfono. Aparentemente, Álvaro informó a una azafata de la estación sobre su situación, pero no obtuvo respuesta. Su madre sugiere que el joven se vio obligado a encontrar una solución para regresar a Córdoba por otros medios, lo que podría haber implicado la ayuda de un automovilista desconocido o incluso un accidente en la carretera.
A última hora de la tarde de ayer, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias del Ejército (UME) se unieron a los esfuerzos de búsqueda del joven. Un contingente de aproximadamente veinte efectivos del ejército y de la Policía Nacional, acompañados por perros rastreadores, inspeccionaron las zonas cercanas a las vías del tren, partiendo de un punto ubicado a aproximadamente un kilómetro de la estación de Santa Justa.