Protección al catalán y superar la judicialización: El Gobierno y la Generalitat acuerdan sus primeros pasos para restablecer sus relaciones

La reunión mantenida este miércoles entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña se salda con dos acuerdos para “proteger el catalán”, para la que pedirán apoyo a Parlamento Europeo, y “superar la judicialización”.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Boños, destaca en rueda de prensa que tanto el Gobierno central como el autonómico han mantenido la necesidad de trabajarcreyendo en el acuerdo entre diferentes para abordar todos los problemas que pueden ir surgiendo”.

Por un lado, el Gobierno de España ha acordado con la Generalitar proteger la engua catalana, y defenderá el reconocimiento de la diversiad bilingüe de España, que “enriquece a España como país”, y también que esa diversidad sea “una fuerte riqueza de oprtunidades para los ciudadanos”.

En cuanto a la consejera de la Presidencia del gobierno cataám, Laura Vilagà, ha puesto en valor el “primer paso ” para orientar el “proceso de negociación de la resolución del conflicto político”, pero recuerda que sin referéndum de autodeterminación “no habrá final” para este.

Superar la judicialización

Uno de los principales temas que se han puesto en el punto de mira, es superar la judicialización, objetivo marcada el pasado 8 de julio. Bolaños ha concordado que ambos gobiernos quieren “poner fin a la judicialización política”.

“La actividad política e institucional deben llevarse a cabo dentro del marco normativo vigente. La eventual mejora del marco normativo se ha de producir a través del diálogo y los acuerdos“, ha expresado en la rueda de prensa posterior a la reunión.

Bolaños también recuerda que el objetivo de ambos, “deben ser representativos de mayorías amplias y transversales de la sociedad catalana”. “No puede darse nunca más el enfrentamiento estéril entre una parte de Cataluña que trata de imponer a la otra parte“, ha comunidado.

El ministro de la Presidencia ha detalado el que será el tercer principio del acuerdo, que “las instituciones públicas han de preservar el interés general y adoptar las máximas garantías“.

Vilagrà también ha celebrado el acuerdo al que han llegado con el Gobierno, poque consideran que “la judicialización permanente enquista el conflicto, la agudiza, genera nuevas víctimas”. “Estamos aquí para acabar con la represión“.

Protección de catalán

“El acuerdo parte también de dos premisas básicas. El reconocimiento de la diversidad lingüística de España como una riqueza de país y la necesidad de que esa diversidad sea una fuente de riqueza, de oportunidades y derechos de los ciudadanos”, ha informado Bolaños.

Por su parte, la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha expresado la necediad de dicho acuerdo, y destaca que “partimos de la bade de que el catalán está perseguido”. “La lengua nunca debe ser motivo de confrontación y se tiene que mantener su capacidad de cohesión social”.

Además, el Gobierno garantizará el derecho de todos los ciudadanos a ser atendido “en la lengua oficial de su elección” e impulsará la revisión del regamento del Senado para “favorecer los derechos de sus representantes“.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply