El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha arremetido este miércoles en Barcelona contra lo que considera una “espiral de mentiras intensivas” que ha afectado negativamente a la economía, la sociedad y las instituciones catalanas. En un discurso enérgico, Feijóo denunció la denominada “época de la posverdad” que, según él, prevalece en la actualidad, y abogó por la importancia de la verdad en tiempos difíciles.
“Siempre defenderé que los ciudadanos merecen la verdad, y más aún cuando los tiempos son duros”, afirmó Feijóo en su discurso.
El líder del PP también abordó la cuestión de la investidura, destacando que, en su opinión, no depende de ningún acuerdo o conversación mantenida en los últimos días. Feijóo considera que el único protagonista en este escenario es el independentismo, describiendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como un mero actor de reparto a la espera de instrucciones del director para entrar en escena.
Feijóo expresó su preocupación por lo que ve como una intervención del Gobierno en el Congreso, señalando que el control del Ejecutivo sobre el Legislativo es una tendencia preocupante. Además, se preguntó si Sánchez intenta evitar que surja un tercer candidato alternativo a la investidura antes del 27 de noviembre.
El líder del PP también abordó la cuestión de la amnistía, señalando que si fuera la prioridad de la mayoría de los catalanes, los partidos que la incluyen en sus programas electorales no estarían en la cuarta y quinta posición en Cataluña.
En relación a la justicia y la amnistía, Feijóo argumentó que en una democracia normal, los condenados no redactan el Código Penal, y los abogados de los acusados no proponen amnistías. Instó a centrarse en la gestión de los fondos públicos en lugar de los problemas legales de ciertos políticos.
El presidente del PP enfatizó que la situación de España es única y no se asemeja a la de otros estados europeos, y criticó la politización de la investidura. En particular, cuestionó la “transacción política” de la amnistía, argumentando que pedir perdón a quienes han cometido delitos es inmoral.
Feijóo también se refirió a los pactos del PSOE con otras formaciones y señaló que lo que los españoles desean saber es si Junts y ERC respaldarán la investidura de Sánchez.
El líder del PP subrayó la legalidad de una jornada laboral de 37,5 horas y criticó la falta de acción del Gobierno en este sentido a lo largo de los últimos cinco años. Además, ironizó sobre la suspensión del “puente aéreo” y su impacto en los vuelos en Falcon y Super Puma.
En cuanto a las cuestiones internacionales, Feijóo recriminó al ministro de Exteriores por llevar la cuestión del catalán a la Unión Europea en medio de conflictos en Ucrania y Oriente Medio. Lamentó la pérdida de protagonismo de España en asuntos internacionales.
El líder del PP se marcó como objetivo devolver a Cataluña su papel como motor económico de España y proponer soluciones a los problemas reales de los ciudadanos catalanes cuando llegue a ser presidente.
¿Qué te ha parecido este artículo?
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?