En un afán por reeditar cuanto antes el gobierno de coalición, Sumar ha hecho un llamado al Partido Socialista (PSOE) para sentarse a negociar un programa ambicioso y definir la nueva estructura del Ejecutivo, es decir, el reparto de ministerios. La candidatura liderada por Yolanda Díaz muestra su deseo de tener un papel relevante en el próximo gobierno, pero evita especificar el número de carteras ministeriales, pidiendo prudencia al respecto.
Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, ha afirmado que están preparados para asumir cualquier área ministerial, pero lo más importante es comenzar a trabajar en ello de forma inmediata. Según él, solo hay una investidura posible, descartando así la opción de una repetición electoral. Urtasun insta al PSOE a hacer viable la investidura mediante un acuerdo con Sumar y otras fuerzas políticas, aunque destaca la complejidad de llegar a un entendimiento con Junts.
Con el fin de explorar vías de acuerdo, Yolanda Díaz ha designado a Jaume Asens para establecer un canal de comunicación con Carles Puigdemont y conocer las posiciones de las formaciones catalanas. Desde Sumar consideran que es crucial contar con los mejores interlocutores para que las conversaciones prosperen, y ven en la trayectoria de Jaume Asens la capacidad de alcanzar acuerdos.
Desde anoche, se han realizado contactos informales entre dirigentes y representantes de Sumar y del PSOE, con la intención de iniciar conversaciones oficiales esta misma semana para pactar un programa de gobierno. En este punto, la carga de la negociación recae principalmente en definir el contenido del programa, abarcando temas como la cesta de la compra, los alquileres y la jornada laboral, que son algunas de las prioridades planteadas durante la campaña.
Ernest Urtasun evitó proporcionar detalles sobre el número de ministerios que podrían reclamar, enfatizando que lo fundamental es el contenido del programa acordado. Paralelamente a la configuración de la mesa de negociación, Urtasun subrayó la importancia de trabajar en hacer viable la investidura mediante conversaciones con otras fuerzas políticas, posiblemente complementándose con el PSOE en los primeros tanteos antes de las reuniones formales.
En cuanto a los resultados de las elecciones, Urtasun celebró el éxito de Sumar, resaltando sus 31 diputados como un logro significativo al presentarse por primera vez a los comicios, respondiendo así a las afirmaciones de Podemos respecto a la reedición de la coalición.
Además de los desafíos políticos, al menos 13.300 personas se han visto afectadas por la suspensión de la circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y Valencia debido a una incidencia “muy grave” en un túnel, lo que agrava la situación y agrega presión para alcanzar prontamente un acuerdo de gobierno estable y efectivo. Sumar reafirma su voluntad de trabajar con cada fuerza política para conseguirlo, y confía en que se evitará una repetición electoral.