Este domingo, la jornada electoral dará inicio a un proceso administrativo e institucional destinado a renovar dos de los tres poderes del Estado de Derecho en España: el Legislativo (Cortes Generales) y el Ejecutivo (Gobierno). Tras el cierre de los colegios electorales y el recuento de votos, el país se adentrará en una serie de etapas cruciales para formar un nuevo Gobierno. Aquí te presentamos las fechas clave de este tránsito político.
23 de julio: A las 20 horas, se cierran los colegios electorales y se inicia el recuento de papeletas, incluyendo los votos por correo y de los residentes ausentes. Los datos recogidos en un acta se envían al Ministerio del Interior y, alrededor de las 22:00 horas, se conocerán los datos generales con un alto nivel de escrutinio.
28 de julio: Se inicia el escrutinio general en las juntas electorales provinciales, con tiempo hasta el 31 de julio para completar esta tarea, lo que incluye los votos del extranjero de los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).
A partir del 8 de agosto: Una vez resueltos todos los recursos, se proclamarán los resultados y las juntas electorales emitirán las credenciales para que los diputados y senadores puedan presentarse en el Congreso y el Senado y obtener la acreditación. El “papeleo” de los nuevos parlamentarios se prevé a partir del 10 de agosto.
17 de agosto: A las diez de la mañana, se constituirán simultáneamente el Congreso y el Senado en sus respectivas sedes. Ese día, los parlamentarios elegirán a los presidentes y las Mesas de ambas Cámaras y prestarán juramento a la Constitución. Posteriormente, la persona que ocupe la Presidencia del Congreso informará al Rey sobre el desarrollo de esta etapa.
21 de agosto: Tras ser informado sobre la composición del Congreso, se prevé que el Jefe del Estado convoque a los representantes de todas las formaciones con presencia en el Congreso durante la semana del 21 de agosto. En este encuentro, se decidirá a quién se le encarga someterse a la Sesión de Investidura.
24 de agosto: Se estima que en esta fecha finalizará el plazo de cinco días hábiles para formar los grupos parlamentarios del Congreso, según las previsiones reglamentarias. Después, la Mesa del Congreso deberá ratificar los grupos parlamentarios para constituir la Junta de Portavoces, encargada de ordenar las sesiones plenarias y distribuir los escaños del hemiciclo.
Primera semana de septiembre: Con los grupos parlamentarios y la Junta de Portavoces constituidos, y los asientos del hemiciclo asignados, podrán convocarse las sesiones plenarias. Si hay una mayoría clara o un acuerdo entre algunas fuerzas políticas, el Debate de Investidura podría celebrarse a finales de agosto o, más probablemente, la primera semana de septiembre. El candidato que obtenga la confianza del Congreso en la primera votación sumando la mayoría absoluta (176 diputados) o en una segunda oportunidad 48 horas después, será investido presidente.
La fecha de la primera votación de investidura condiciona el calendario en caso de una repetición electoral, ya que si se llegara a un bloqueo y no se logra investir un presidente en dos meses, las Cortes se disolverían para celebrar elecciones 47 días después.
Dos escenarios posibles
a) Gobierno en septiembre: Si se logra la investidura en el primer intento, el nuevo presidente podría tomar posesión el 8 de septiembre y nombrar a sus ministros. La Sesión Solemne de Apertura de Legislatura, presidida por el Rey, se llevaría a cabo probablemente en octubre. Las comparecencias de los nuevos ministros en sus respectivas comisiones del Congreso para exponer sus planes no podrán celebrarse hasta la tercera semana de septiembre, pues antes los grupos parlamentarios deben llegar a un acuerdo sobre la composición de las comisiones.
b) ¿Elecciones repetidas en Navidades?: En caso de no lograr la investidura en el primer debate, se inicia un plazo de dos meses para posibles nuevos intentos. Si al cabo de este período no se ha alcanzado una solución viable, las Cortes se disolverían nuevamente en noviembre, y las elecciones se celebrarían 47 días después, posiblemente coincidiendo con las fechas navideñas.
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?