El candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto este martes celebrar un debate electoral con el presidente en funciones, Pedro Sánchez, y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, antes de las elecciones generales del 23J. Según Feijóo, se trata de una iniciativa “constructiva y democrática” que permitiría a los ciudadanos conocer las propuestas de los tres principales aspirantes a la Moncloa.
Sin embargo, la oferta de Feijóo ha sido rechazada de plano por el PSOE, que la ha calificado de “una provocación” y de “un intento desesperado de recuperar el protagonismo perdido”. El secretario de Organización socialista, Óscar Puente, ha recordado que Sánchez ya planteó hace dos semanas la celebración de seis debates cara a cara con Feijóo, uno por semana hasta las elecciones, pero el PP se negó. “Ahora que las encuestas le dan una derrota histórica, Feijóo quiere cambiar las reglas del juego e imponer su formato. No vamos a entrar en su juego”, ha afirmado Puente.
Por su parte, Yolanda Díaz ha mostrado su disposición a participar en el debate propuesto por Feijóo, pero ha criticado que se excluya al resto de candidatos. La vicepresidenta segunda y líder de Sumar ha defendido que se celebren seis debates electorales cara a cara entre cada uno de los cuatro candidatos principales: Sánchez, Feijóo, Díaz e Inés Arrimadas (Ciudadanos). Además, ha propuesto otro debate a cuatro y otro entre representantes de los siete principales grupos parlamentarios. “El bipartidismo es pasado. Vamos a seguir sumando para construir el futuro”, ha declarado Díaz.
Las elecciones generales del 23J se presentan como las más inciertas de la historia democrática española. Según el último barómetro del CIS, el PP ganaría los comicios con el 28% de los votos y 120 escaños, seguido del PSOE con el 25% y 105 diputados. Sumar sería la tercera fuerza con el 18% y 60 escaños, mientras que Ciudadanos obtendría el 12% y 35 diputados. Vox quedaría relegado al quinto puesto con el 8% y 20 escaños. Ninguna de las posibles alianzas entre partidos alcanzaría la mayoría absoluta de 176 escaños.
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?