El PP tacha de “cortina de humo” el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

Subtitular: Pedro Rollán sugiere que la iniciativa de usar lenguas regionales encubre acuerdos políticos

2 minutos de lectura

Pedro Rollán, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, ha planteado interrogantes sobre el compromiso expresado por Francina Armengol, la recientemente nombrada presidenta del Congreso, en relación al uso de lenguas regionales como el catalán, el euskera y el gallego durante las sesiones parlamentarias. Rollán ha sugerido que esta promesa podría estar encubriendo otros acuerdos políticos.

En su visita a Cádiz, Pedro Rollán ha compartido sus reflexiones en torno a la declaración de Armengol sobre la inclusión de lenguas regionales en el ámbito parlamentario. Mientras que Armengol ha afirmado que la implementación de esta medida conlleva desafíos pero es su objetivo llevarla a cabo lo más rápido posible, Rollán ha señalado que esta decisión parece ser una imposición de las fuerzas independentistas catalanas, específicamente ERC y Junts, quienes han respaldado su designación como presidenta.

Pedro Rollán ha ido más allá al sugerir que el compromiso en torno a la introducción de lenguas regionales en el Congreso es posiblemente una distracción diseñada para ocultar un acuerdo político en los bastidores. Este acuerdo, según las palabras del vicesecretario del PP, podría estar relacionado con una propuesta de “amnistía” para los líderes independentistas catalanes que enfrentan procesos judiciales por su papel en el intento de proceso de independencia en 2017, una serie de eventos que resultaron en condenas por sedición, malversación de fondos públicos y desobediencia.

La nueva presidenta del Congreso, Francina Armengol, obtuvo el respaldo de una coalición de partidos que incluye a 121 diputados del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), 31 de Sumar, 7 de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), 7 de Junts, 6 de Bildu, 5 del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y 1 del Bloque Nacionalista Galego (BNG). Esta diversa combinación de fuerzas políticas ha llevado a que se cuestione el trasfondo y las motivaciones detrás de algunas de las decisiones y compromisos expresados por Armengol en los primeros días de su mandato.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Los medios de comunicación independientes no se financia con partidos ni subvenciones, lo hacen sus lectores. Si crees en un periodismo libre e independiente, únete a Diario de España.

Deja una respuesta