El Gobierno aprueba en campaña la reforma del Sistema de Atención a la Dependencia y espera que beneficie a más de 750.000 personas

4 minutos de lectura

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a una reforma del Sistema de Atención a la Dependencia, que se espera beneficie a más de 750.000 personas en España. El proyecto, propuesto por el Ministerio de Derechos Sociales y acordado en colaboración con los gobiernos autonómicos, representa el firme compromiso del Gobierno para reducir las listas de espera y mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios y los trabajadores del sistema.

Entre los principales cambios, destacan el aumento de las horas de atención a domicilio y la fijación de una cuantía mínima para todas las comunidades autónomas. Según lo expresado por la ministra Ione Belarra, la reforma marca el final del proceso de reversión de los recortes que habían afectado al sistema entre los años 2012 y 2020.

En una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno, detalló que las prestaciones económicas en dependencia se verán mejoradas en tres áreas específicas: los cuidados en el entorno familiar tendrán un incremento del 17,65 %, mientras que los servicios vinculados y la asistencia personal verán un aumento del 4,5 %.

Se estima que esta mejora en las prestaciones económicas impactará positivamente a 540.000 personas que recibirán un aumento superior al recorte del 14,9 % que se había implementado en 2012. Además, cerca de 200.000 personas se verán beneficiadas con la subida en las prestaciones vinculadas al servicio residencial y centros de día, mientras que otras 10.000 personas experimentarán un incremento en la asistencia personal.

El texto de la reforma también incluye un aumento en las horas mensuales de atención a domicilio, así como una intensificación de las ayudas en todos los grados de dependencia. Además, se establecen cuantías mínimas que no habían sido consideradas previamente en la normativa estatal. En este sentido, el Gobierno señala que actualmente más de 60.000 personas reciben una prestación económica inferior a 100 euros al mes, de las cuales casi la mitad recibe menos de 50 euros mensuales.

La portavoz Isabel Rodríguez resaltó que esta reforma es una respuesta a los acuerdos sociales y tiene como objetivo garantizar un nivel mínimo de atención, independientemente del lugar de residencia, con el fin de proporcionar seguridad y tranquilidad a las personas dependientes en la actualidad. Además, se enfatiza que la aplicación del sistema respetará las competencias de las comunidades autónomas.

En la actualidad, el Sistema de Atención a la Dependencia atiende a un total de 1.340.272 personas. Desde la implementación del Plan de Choque, establecido en colaboración con los agentes sociales y las comunidades, el número de beneficiarios ha aumentado un 23,6 % desde enero de 2021, y se ha reducido la lista de espera en casi 90.000 personas, con un tiempo promedio de tramitación de 328 días, 129 días menos que antes.

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.