Francina Armengol, recientemente nombrada presidenta del Congreso, ha declarado en su primer discurso como tercera autoridad del Estado, que se permitirá el uso de las lenguas cooficiales en la cámara baja.
“Desde el respeto caben y se pueden defender todas las ideas. Aceptar sin reparos la pluralidad de pensamientos e identidades que conviven en nuestro país, nos enriquece”, afirmó Armengol en su discurso inaugural, subrayando la importancia de la convivencia de ideas diversas en el espacio parlamentario.
Armengol prosiguió destacando que es esta misma pluralidad la que debe ser reflejada en el Congreso para acercarse a una imagen más precisa de la España real, una nación caracterizada por su diversidad y riqueza cultural. “Nuestro compromiso con el castellano, el catalán, el euskera y el gallego, y la riqueza lingüística que representan, es innegable”, afirmó la presidenta.
En un anuncio significativo, Armengol anunció que su mandato presidencial se caracterizará por permitir el uso de todas estas lenguas en las sesiones del Congreso desde su sesión constitutiva en adelante. Esta decisión refleja la visión de Armengol de salvaguardar la democracia parlamentaria y respetar la diversidad que configura la sociedad española, una diversidad que se ha visto plasmada en los resultados electorales.
La medida propuesta por la nueva presidenta del Congreso refleja un compromiso con la promoción de la inclusión y el respeto a las distintas culturas y lenguas que coexisten en el país. A medida que esta nueva disposición se implemente, se espera que el espacio parlamentario se convierta en un escenario donde la pluralidad lingüística se suma al debate político y enriquece aún más el intercambio de ideas en el ámbito legislativo.
¿Qué te ha parecido este artículo?
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?