La derrota de Podemos en las principales ciudades españolas: Colau y ‘Kichi’ pierden el poder

El pasado sábado 17 de junio de 2023 se constituyeron los nuevos ayuntamientos en España tras las elecciones municipales del 28 de mayo. El resultado fue un duro golpe para Podemos y sus confluencias, que perdieron el control de las dos últimas ciudades que gobernaban: Barcelona y Cádiz. Con ello, se cierra un ciclo político que comenzó en 2015 con el auge de las llamadas “Alcaldías del cambio”, surgidas del movimiento del 15-M y apoyadas por la formación morada.

En 2015, Podemos irrumpió con fuerza en el panorama político español, liderando o participando en candidaturas ciudadanas que lograron arrebatar el poder a los partidos tradicionales en algunas de las principales capitales del país. Así, Manuela Carmena se convirtió en alcaldesa de Madrid, Ada Colau de Barcelona, Pedro Santisteve de Zaragoza, José María González “Kichi” de Cádiz y las Mareas en Galicia con Xulio Ferreiro en A Coruña, Martiño Noriega en Santiago y Jorge Suárez en Ferrol. Estos regidores se presentaron como los “alcaldes del cambio”, representantes de una nueva política más cercana a la ciudadanía y comprometida con la justicia social, la participación democrática y la transparencia.

Sin embargo, su gestión no estuvo exenta de polémicas, críticas y desgaste. Algunas de sus medidas más emblemáticas, como Madrid Central, las supermanzanas o la política turística, generaron controversia y rechazo entre sectores de la población y la oposición. Además, las tensiones internas entre Podemos y sus socios, así como con el líder del partido Pablo Iglesias, debilitaron su cohesión y su imagen. En las elecciones municipales de 2019, solo Colau y Kichi consiguieron revalidar su mandato, aunque con dificultades. El resto cayeron ante el avance del PSOE o el PP.

En 2023, la situación se ha agravado para Podemos, que ha visto cómo sus dos últimos bastiones municipales se desmoronaban. En Barcelona, Colau ha perdido la alcaldía ante el socialista Jaume Collboni por solo unos pocos votos de diferencia. La exalcaldesa no ha podido repetir el pacto que le permitió gobernar en 2019 con el apoyo de Manuel Valls y parte de Ciudadanos. En Cádiz, Kichi no se presentaba a la reelección, pero su sucesor David de la Cruz ha sufrido una estrepitosa derrota ante el popular Juancho Ortiz. Ambos han sido víctimas del descontento ciudadano con su gestión y del desplome electoral de Podemos a nivel nacional.

Con este panorama, se pone fin a una etapa política que fue clave para el ascenso de Podemos y que supuso un cambio en el mapa municipal español. Los “alcaldes del cambio” han dejado su huella en sus ciudades, pero también han cosechado decepciones y fracasos.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply