2 de abril de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Diario de España

El CGPJ celebra una reunión sin avances en la negociación para pactar los dos magistrados del Tribunal Constitucional

EUROPA PRESSbyEUROPA PRESS
16 de noviembre de 2022 - 23:57
en ESPAÑA
El CGPJ celebra una reunión sin avances en la negociación para pactar los dos magistrados del Tribunal Constitucional
Share on FacebookShare on Twitter

Los portavoces progresistas y conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han celebrado este miércoles una reunión que ha concluido sin avances en la negociación para pactar los dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que les compete, si bien han acordado volver a verse el 23 de noviembre, lo que supone postergar cualquier acuerdo a que el Tribunal Supremo (TS) decida si suspende cautelarmente la designación de Rafael Mozo como presidente interino del CGPJ. Según las fuentes del órgano de gobierno de los jueces consultadas por Europa Press, es «difícil» que en esa nueva reunión del día 23 se llegue a un acuerdo porque los conservadores han puesto sobre la mesa la necesidad de cambiar el método de negociación para evitar lo que perciben como un «reparto de cromos».

Hasta ahora, el bloque progresista había lanzado una primera lista con nueve candidatos que redujo a uno: José Manuel Bandrés. Del encuentro de hoy se esperaba que el ala conservadora le transmitiera su parecer sobre este magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS y propusiera sus propias nominaciones. Sin embargo, las fuentes indican que los portavoces conservadores, José Antonio Ballestero y Carmen Llombart, han propuesto a sus homólogos progresistas, Álvaro Cuesta y Roser Bach, abrir las negociaciones de modo que, en lugar de que cada bloque señale un candidato que sea aceptado por el otro, las dos corrientes negocien conjuntamente los dos nombres.

Los portavoces progresistas no han dado una respuesta inmediata a la propuesta conservadora, sino que se han comprometido a comunicársela al conjunto de los vocales progresistas para valorarla a nivel interno y contestar después.

Contenido relacionado

Belarra pide explicaciones a Tezanos por sospechas de manipulación en los datos del CIS

La propuesta sobre la gestación subrogada de CS que quería el PP, pero ya no: ni 2 horas en cambiar de opinión

Así las cosas, las citadas fuentes ven «difícil» que en la reunión del 23 de noviembre haya un acuerdo sobre los dos magistrados del TC que pueda ratificarse en el Pleno ordinario del CGPJ señalado para el día siguiente. Ese mismo día, el 23 de noviembre, se reunirá la Sección Sexta de la Sala Tercera para abordar las medidas cautelares planteadas por el vocal Wenceslao Olea y el secretario del CGPJ, José Luis de Benito, contra la designación de Rafael Mozo como presidente interino del Consejo tras la dimisión de Carlos Lesmes, según ha podido saber Europa Press.

Las fuentes mencionadas aseguran que uno de los factores que está pesando en las negociaciones es precisamente este asunto, ya que si el Supremo optara por suspender cautelarmente la entronización de Mozo supondría cuestionar la legitimidad del Pleno encabezado por él en el que se designara a los dos magistrados del TC y, por ende, la validez misma de esos nombramientos.

A lo largo de diciembre

Desde el órgano de gobierno de los jueces aseguran que la expectativa es poder nombrar a sus candidatos al TC a lo largo del mes de diciembre y, en todo caso, antes de Navidad. Las fuentes apuntan que los mejor posicionados hasta ahora son Pablo Lucas, el juez encargado de controlar al CNI, y César Tolosa, el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TS. No obstante, además de Bandrés, por el lado progresista, en este punto de las negociaciones los vocales conservadores manejan otro seis nombres: Pablo Llarena, Julián Sánchez Melgar y Vicente Magro, de la Sala de lo Penal del TS; y Tolosa, Inés Huerta y Diego Córdoba, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo.

Por otro lado, fuentes jurídicas advierten de que el Gobierno podría no esperar al CGPJ para designar a los dos magistrados del TC que corresponde nominar a Moncloa, de los cuatro que están pendientes de renovación desde el pasado 12 de junio y que forman el tercio que compete a Ejecutivo y Consejo, según marca la Constitución. Las fuentes exponen que la segunda reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) –aprobada el pasado julio para que el CGPJ recuperara sus poderes para hacer nombramientos en la cúpula judicial pero solo para designar a los dos del TC– abrió la puerta a que los dos candidatos de Moncloa puedan tomar posesión aunque sea sin el tercio completo.

Al mismo tiempo, apuntan que, si bien en un principio el Gobierno habría optado por dar un «tiempo prudencial» al CGPJ para que nombrara sus dos candidatos al TC, como parte de la nueva etapa de las negociaciones que generó la ruptura de los contactos entre PSOE y PP para renovar el Consejo, ese plazo expiraría con el Pleno ordinario del 24 de noviembre. A este respecto, fuentes del órgano de gobierno de los jueces avisan de que, si Moncloa destapa a sus dos candidatos para la corte de garantías, podría propiciar un nuevo giro de las negociaciones en el seno del CGPJ para nominar a los suyos.

Tags: CGPJCONSTITUCIÓN ESPAÑOLAESPAÑA
EUROPA PRESS

EUROPA PRESS

Te puede interesar

Belarra pide explicaciones a Tezanos por sospechas de manipulación en los datos del CIS
ESPAÑA

Belarra pide explicaciones a Tezanos por sospechas de manipulación en los datos del CIS

31 de marzo de 2023
Laura Borràs exige su readmisión como presidenta del Parlament
CATALUÑA

Laura Borràs exige su readmisión como presidenta del Parlament

31 de marzo de 2023
La propuesta sobre la gestación subrogada de CS que quería el PP, pero ya no: ni 2 horas en cambiar de opinión
ESPAÑA

La propuesta sobre la gestación subrogada de CS que quería el PP, pero ya no: ni 2 horas en cambiar de opinión

30 de marzo de 2023
Un candidato de Armengol rechaza ir en las listas del PSOE tras publicarse que fue padre por gestación subrogada
ISLAS BALEARES

Un candidato de Armengol rechaza ir en las listas del PSOE tras publicarse que fue padre por gestación subrogada

30 de marzo de 2023
Bal a Calviño: «La contrarreforma de las pensiones de su Gobierno es un atraco y una hipoteca al futuro de nuestros hijos»
ESPAÑA

Bal a Calviño: «La contrarreforma de las pensiones de su Gobierno es un atraco y una hipoteca al futuro de nuestros hijos»

29 de marzo de 2023
Detenida por los Mossos la fugada Clara Ponsatí para «dar la cara»
CATALUÑA

Detenida por los Mossos la fugada Clara Ponsatí para «dar la cara»

28 de marzo de 2023
Please login to join discussion
}
  • Acerca de nosotros
  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}