El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado los resultados de su último barómetro, otorgando la victoria al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las próximas elecciones del 23 de julio. Según este estudio, el PSOE encabezado por Pedro Sánchez obtendría una ventaja de 1,4 puntos sobre el Partido Popular (PP). Los socialistas recibirían el 31% de los votos, mientras que el PP alcanzaría el 29,4%. La tercera fuerza más votada sería Sumar, liderada por Yolanda Díaz, con un 15,5% de los votos, seguida por Vox en cuarta posición con un 11,7%.
Estos resultados difieren de las principales encuestas publicadas hoy, que indican una victoria más amplia para el PP en las elecciones del 23 de julio. Después del debate cara a cara entre el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, los números del PP se han fortalecido, alcanzando cifras cercanas a sus mejores registros desde que se anunciaron las elecciones generales.
Cabe destacar que este sondeo se llevó a cabo entre el 30 de junio y el 5 de julio, es decir, antes del inicio de la campaña electoral y del mencionado debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.
El último estudio del CIS, realizado el 5 de julio, también otorgaba la victoria al PP liderado por Feijóo, pero complicaba la mayoría absoluta de la derecha, ya que la suma de fuerzas de izquierda superaba en escaños al bloque de la derecha, acercándose a la mayoría absoluta. Esta encuesta situaba al PP dos décimas por delante del PSOE.
La encuesta se basó en más de 29.000 entrevistas realizadas entre el 8 y el 27 de junio, y debido a la amplitud de la muestra, el CIS pudo calcular las estimaciones de reparto de escaños. Sin embargo, el barómetro de julio, como es habitual, solo ofrece los datos de estimación de voto.
Un día antes de esta encuesta, el líder del PP anunció que si llega a la Moncloa, destituirá en el primer Consejo de Ministros a José Félix Tezanos, presidente del CIS. Feijóo afirmó: “Liberaremos del sanchismo a todas y cada una de las instituciones que se han colonizado. Las instituciones son de todos y tenemos que volver a prestigiarlas”. Además, añadió que en su gobierno no habrá un Tezanos y que su cese será la primera medida en el Consejo de Ministros.
Preocupación por los políticos
Según el último estudio del CIS, realizado entre el 30 de junio y el 5 de julio, se ha observado un aumento en la preocupación por los políticos y los extremismos en España. Estos temas han ingresado en el “top ten” de los problemas nacionales que se evalúan mensualmente mediante los barómetros de opinión del CIS. Aunque las menciones a los extremismos representan un 8,6% de las respuestas, han ingresado en la lista de los ocho principales problemas nacionales. También ha habido un incremento en las menciones al mal comportamiento de los políticos, que han pasado del quinto al séptimo lugar (del 10,9% de junio al 12,7% en julio). Del mismo modo, las menciones a “lo que hacen los partidos” han aumentado del 5,5% al 8,4%, situándose en el noveno puesto.
Nadia Calviño supera a Yolanda Díaz como ministra mejor valorada, mientras que Margarita Robles sigue a la cabeza
Según el barómetro del CIS correspondiente a julio, elaborado entre el 30 de junio y el 5 de julio antes del inicio de la campaña electoral, la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha superado a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, como la miembro del Gobierno mejor valorada, situándose en segunda posición. Sin embargo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, sigue siendo la más valorada.
Los únicos ministros que obtienen una calificación aprobatoria en su valoración son: Margarita Robles (5,46 puntos), Nadia Calviño (5,38) y Yolanda Díaz (5,17), seguidos de cerca por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y por el titular de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, con 4,77 y 4,74 puntos respectivamente.