2 de abril de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Diario de España

Ana Losada: «La situación actual es que se excluye al español y se excluye la lengua mayoritaria de los catalanes, impidiendo a los alumnos estudiar en su lengua materna»

DAVID MUÑOZ LÓPEZbyDAVID MUÑOZ LÓPEZ
10 de noviembre de 2022 - 22:21
en ESPAÑA
Ana Losada: «La situación actual es que se excluye al español y se excluye la lengua mayoritaria de los catalanes, impidiendo a los alumnos estudiar en su lengua materna»
Share on FacebookShare on Twitter

PREGUNTA.- Hace unas semanas, el Parlamento Europeo aprobó gracias a la propuesta de la AEB enviar una delegación a España para investigar la discriminación lingüística en las escuelas catalanas, ¿qué le parece que se haya adoptado esta decisión?

RESPUESTA.- Nos parece una muy buena noticia. La esperábamos desde hace casi 2 años, porque nuestra queja lleva abierta desde 2017. Planteamos a la Comisión de Peticiones que era necesario que hubiera una misión de europarlamentarios que vieran in situ lo que está ocurriendo. Tenemos muchas esperanzas de esa misión, va a ser un punto y aparte en la escuela, y lo que queremos es que los eurodiputados vean la situación que tenemos.

La situación actual es que se excluye al español y se excluye la lengua mayoritaria de los catalanes, impidiendo a los alumnos estudiar en su lengua materna.

Contenido relacionado

Kira Rudik, líder de ‘Golos’ y vicepresidenta de ALDE Party: «Tenemos que reconstruir ahora mismo, no dentro de cinco o diez años»

Jordi Cañas (CS) presenta una investigación que desmonta el ‘CatalanGate’ y pide al Parlamento Europeo que no asuma la propaganda secesionista

P.- El comisario Reynders exigió a Aragonès el cumplimiento de las sentencias judiciales, ¿celebra esta noticia?

R.- El posicionamiento del comisario Reynders en el último mes y medio es muy importante, porque actúa de forma muy prudente con todos los estados miembros de la Unión Europea en cuanto a hacer comentarios sobre situaciones que afectan a la justicia de los diferentes países. Que el comisario haya pasado a tomar la iniciativa, que las quejas de los parlamentarios europeos, así como las informaciones que les hemos hecho llegar, hace que Reynders tenga una visión más clara sobre lo que está ocurriendo en Cataluña en temas relacionados con la lengua. El Estado de Derechos en España no se está cumpliendo, porque no se respeta ni se cumplen las sentencias.

R.- Este año no se está cumpliendo este 25% tal y como anunció Cambray en la carta de inicio del curso, ¿cree que se cumplirá el próximo año?

R.- Este año se están cumpliendo las sentencias del 25% que fueron reclamadas por las familias. A principio de curso Cambray dio orden a los colegios ilegalmente, y en estos momentos hemos conseguido que se vuelvan a aplicar, pero la sentencia importante que afectaba a todos los centros, no se está aplicando y ahora debemos esperar a que el Tribunal Constitucional resuelva la cuestión de inconstitucionalidad. Hace una semana el tribunal ha admitido a trámite la petición del TSJC para que se revise la ley del decreto que fabricaron ilegalmente para impedir la ejecución de la sentencia del 25%. Nuestro objetivo es mantener el tema en la agenda pública y presionar a partidos políticos para que se comprometan a que cuando lleguen al gobierno, cambien la situación.

P.- ¿Cuál es la situación de la AEB en cuanto a la ley del catalán aprobada hace unos meses en el Parlament de Catalunya con el apoyo del PSC?

R.- Esa ley lo que logró es bloquear la ejecución de la sentencia del 25%. En ningún momento era una ley realizada para mejorar la situación de la vinculación del castellano en las aulas. Esa ley es una trampa para conseguir eludir la sentencia, modificando los porcentajes, chocando con ella. Nosotros esperamos que el Constitucional resuelva todos esos puntos que lleva el TSJC de inconstitucionalidad. También demuestra es que la ley que se aprobó con los apoyos de varios partidos del arco parlamentario catalán, que todos los partidos que apoyaron esa ley, apoyan al independentismo catalán y que no quieren en ningún caso que los derechos lingüísticos en Cataluña se respeten con equidad y que todos los alumnos tengan derecho a estudiar en las dos lenguas. El apoyo también ha demostrado como los partidos de izquierdas han comprado el programa de los nacionalistas, a pesar de autoconsiderarse no independentistas.

P.- Aragonès confirmó que pactó con Sánchez que no se recurriese a la ley del catalán, ¿qué le parece?

R.- Esas declaraciones han tenido su recorrido y han sido contraproducentes tanto para el Gobierno de España como para la Generalitat. Fueron la base de nuestra carta de denuncia al comisario de justicia Reynders. También fue la base para pedir a Aragonès que cumpliera la ley y la sentencia. Que el Gobierno de España y la Generalitat acuerden utilizar los medios a su alcance para que no se cumpla la sentencia, es un ataque a nuestra democracia, y es un ataque de gran gravedad, porque demuestra que el Gobierno de España no está trabajando por el interés general, sino por el del partido que gobierna en nuestro país. El Gobierno está poniendo a la altura de Hungría y Polonia nuestra democracia, porque está usando las instituciones y modificando las leyes al margen del Parlamento.

Tags: CATALÁNEDUCACIÓNENTREVISTASESPAÑOLINDEPENDENTISMO CATALÁN
DAVID MUÑOZ LÓPEZ

DAVID MUÑOZ LÓPEZ

Periodista y redactor de la sección nacional y política. Jefe de la sección política (mayo - septiembre 2022) y participación (julio - septiembre). Director de Diario de España desde septiembre de 2022.

Te puede interesar

Belarra pide explicaciones a Tezanos por sospechas de manipulación en los datos del CIS
ESPAÑA

Belarra pide explicaciones a Tezanos por sospechas de manipulación en los datos del CIS

31 de marzo de 2023
Laura Borràs exige su readmisión como presidenta del Parlament
CATALUÑA

Laura Borràs exige su readmisión como presidenta del Parlament

31 de marzo de 2023
La propuesta sobre la gestación subrogada de CS que quería el PP, pero ya no: ni 2 horas en cambiar de opinión
ESPAÑA

La propuesta sobre la gestación subrogada de CS que quería el PP, pero ya no: ni 2 horas en cambiar de opinión

30 de marzo de 2023
Un candidato de Armengol rechaza ir en las listas del PSOE tras publicarse que fue padre por gestación subrogada
ISLAS BALEARES

Un candidato de Armengol rechaza ir en las listas del PSOE tras publicarse que fue padre por gestación subrogada

30 de marzo de 2023
Bal a Calviño: «La contrarreforma de las pensiones de su Gobierno es un atraco y una hipoteca al futuro de nuestros hijos»
ESPAÑA

Bal a Calviño: «La contrarreforma de las pensiones de su Gobierno es un atraco y una hipoteca al futuro de nuestros hijos»

29 de marzo de 2023
Detenida por los Mossos la fugada Clara Ponsatí para «dar la cara»
CATALUÑA

Detenida por los Mossos la fugada Clara Ponsatí para «dar la cara»

28 de marzo de 2023
Please login to join discussion
}
  • Acerca de nosotros
  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}