Fin de la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios y declaración del fin de la emergencia sanitaria por la Covid-19

4 minutos de lectura
El ministro de Sanidad, José Miñones, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
El ministro de Sanidad, José Miñones, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

En una decisión tomada por el Consejo de Ministros, se ha aprobado el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en farmacias, hospitales, residencias y otros centros sanitarios, como parte de las medidas generales para evitar contagios de COVID-19. Esta medida entrará en vigor tan pronto como se publique en el Boletín Oficial del Estado, marcando el final de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Durante una rueda de prensa, el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, afirmó que “la COVID-19 ha sido controlada y aunque la enfermedad sigue presente, ya no supone una situación de crisis sanitaria”. Estas declaraciones se basan en los informes emitidos por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, así como en las opiniones de los expertos de la ponencia de alertas.

El levantamiento de la medida de las mascarillas fue respaldado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el pasado 23 de junio, después de que epidemiólogos sanitarios y expertos en enfermedades infecciosas manifestaran en abril que había llegado el momento de dejarlas atrás.

Sin embargo, cabe destacar que las mascarillas podrán seguir siendo requeridas en espacios concretos donde haya personas inmunodeprimidas, como las plantas de oncología o en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Esta exigencia ya estaba presente antes de la pandemia y será informada por los propios centros. Además, se aconseja su uso en otros espacios con personas vulnerables y siempre que existan síntomas de COVID o gripe.

“Es importante mantener la cultura de responsabilidad que hemos adquirido. La utilización de las mascarillas y otras medidas higiénicas debe seguir presente en el día a día para aquellas personas que tengan síntomas de infección respiratoria”, agregó Miñones. También enfatizó que, como sociedad, “cerramos un episodio” después de 1207 días desde el comienzo de la crisis sanitaria.

El uso obligatorio de las mascarillas comenzó en marzo de 2020, al inicio de la pandemia de coronavirus, pero no fue hasta mayo de ese año que se impuso para cualquier interacción social fuera del hogar. Con algunas fluctuaciones en la flexibilidad de la norma dependiendo de las olas de COVID-19, la protección respiratoria dejó de ser obligatoria en exteriores hace casi un año y medio, el 10 de febrero de 2022.

Dos meses después, el 20 de abril de 2022, se levantó la medida en la mayoría de los espacios interiores, aunque se mantuvo en centros sanitarios, farmacias, así como en medios de transporte como autobuses, metros, trenes y aviones. Finalmente, en febrero de este año, se retiró en el transporte público.

Durante su intervención, el ministro de Sanidad recordó a las víctimas de la pandemia y elogió el trabajo de los técnicos, sanitarios y equipos de emergencias, así como a sus predecesores en el cargo, Salvador Illa y Carolina Darias. Sin embargo, hizo hincapié en la rápida respuesta de la comunidad científica para desarrollar las vacunas y el “éxito” de la campaña de vacunación.

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.