Alberto Núñez Feijóo presenta su programa electoral para las generales, buscando la unidad y el diálogo

Feijóo presenta su programa electoral para el 23-J
Feijóo presenta su programa electoral para el 23-J

En la mañana de este martes en Madrid, Alberto Núñez Feijóo presentó el programa electoral con el que se presenta a las generales del próximo 23-J. Flanqueado por las banderas de España y Europa, y con una imagen del Palacio de la Moncloa a sus espaldas, el líder del Partido Popular (PP) ofreció un discurso más propio de un jefe del Ejecutivo que de un aspirante a la presidencia.

En su presentación, Feijóo compartió las líneas maestras de su propuesta para la próxima legislatura, expresando su esperanza de volver a encontrarse con el “PSOE que fue” y que, en su opinión, ha sido anulado por el sanchismo. Destacó la importancia de un partido con “sentido de Estado y capacidad de llegar a acuerdos” para las necesidades de España. Además, anunció su intención de buscar una investidura sin el apoyo de Vox, primero solicitando una abstención a Pedro Sánchez y, en caso de ser denegada, buscando convencer a los barones socialistas.

Feijóo enfatizó su deseo de ser una “alternativa serena a la política de bloques”, reuniendo nuevamente a los españoles en grandes pactos de Estado. Criticó los últimos cinco años de gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos, a los que resumió como “mentira, maldad y manipulación”, ofreciendo su proyecto como lo que demandan aquellos que no desean repetir esa experiencia.

El candidato del PP abogó por la sensatez en las políticas y la búsqueda de acuerdos y pactos de Estado con otros partidos políticos, así como con agentes sociales y económicos. Destacó que estos acuerdos son necesarios para recuperar una unidad dañada en España. Si bien no mencionó a Vox directamente, marcó una línea roja implícita al comprometerse a tener ministros con máxima preparación y sin sectarismo.

En cuanto a las medidas propuestas, Feijóo mencionó siete retos prioritarios para un próximo gobierno, como blindar la sanidad pública, lograr un pacto estable por la calidad educativa, mejorar los fondos de la Unión Europea, abordar la tragedia demográfica y velar por el medioambiente y la política del agua.

El líder del PP se mostró en contra de la división y a favor del diálogo, proponiendo una nueva forma de hacer política fiel al papel que las urnas otorgan. Además, hizo hincapié en su aspiración de formar un gabinete capaz y justo, sin vendetas ni sectarismos.

En contraposición con Pedro Sánchez, Feijóo afirmó que el Estado no le pertenece a nadie y que ser presidente implica servir a los españoles a través de las instituciones. Anunció que, de llegar al gobierno, liberaría a las instituciones del sanchismo y cesaría a Tezanos como director del CIS.

Finalmente, el candidato del PP criticó que la clase media haya sido “la gran olvidada” durante esta legislatura y reprochó el trato a los ricos y a la clase trabajadora por parte del gobierno actual. Definió su candidatura como moderación, unidad, diálogo, humildad y regreso al respeto.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply