Ciudadanos ha presentado esta tarde el paquete de medidas para facilitar la natalidad y la conciliación con ayudas directas a la natalidad o deducciones fiscales para las familias. Bajo el título “A por el segundo hijo”, se incluye una deducción de 10 puntos en el IRPF a partir del segundo hijo, la bonificación total de los gastos como extraescolares, transporte o comedor escolar, la gratuidad de guarderías de hasta los seis años y suprimir las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas que contraten a un padre o madre con un menor de tres años o dos menores de doce. Ciudadanos se propon
e ampliar a todas las familias las ayudas dirigidas hoy a las monoparentales, numerosas y las que tienen un hijo con discapacidad, medidas que en conjunto suman un ahorro de 25.000 euros y de 41.200 euros, en el caso de uno o dos hijos, según ha asegurado esta tarde la portavoz de CS en el Congreso, Inés Arrimadas en un encuentro de la formación liberal.
“Lo que queremos hacer de verdad es un cambio de chip”, ha asegurado Arrimadas, y ampliar ayudas actuales “a esas familias que no reciben nunca nada”, que cuentan con dos salarios, pero con dificultades para aumentar la familia. “Este país se tiene que poner ayudar a las familias”, ha reiterado Arrimadas, “ampliar la red” de ayudas públicas para fomentar la natalidad. “Es un gasto imprescindible”, ha asegurado tras destacar que “las familias españolas no tienen más hijos porque no se lo pueden permitir” porque hacerlo supone renunciar, no llegar a fin de mes o porque no caben en su vivienda.
“Este es el día a día y lo que queremos desde Ciudadanos es ayudarles” con medidas y sin imposiciones. “Estamos cansados de vivir país que ayuda más a los delincuentes, okupas, gorrones que a las familias normales”, ha dicho la dirigente liberal, que ha negado que los jóvenes se nieguen a tener hijos. “Es mentira, la mayor parte de las mujeres querrían tener más hijos y tenerlos antes”, ha subrayado Arrimadas.
Bajo el título ‘Una revolución demográfica para España’, Arrimadas y otros dirigentes del partido han debatido sobre la baja natalidad en España y la necesidad de revertir la tendencia y han recordado propuestas del partido como la flexibilidad laboral para facilitar la conciliación. En este acto, la eurodiputada Eva Poptcheva ha destacado la baja tasa de natalidad en España, con 1,9 hijos por mujer, por debajo de la necesaria para tener un cambio generacional que supera los 2 hijos, “lo que pone en riesgo nuestro estado de bienestar” ante el aumento del gasto en pensiones, sanidad o dependencia. “No es de recibo esta brecha entre la maternidad deseada y la real en la cuarta economía europea”, ha asegurado.
Por su parte, el diputado y viceportavoz del partido, Guillermo Díaz, ha anunciado otra propuesta, que se pueda desgravar del IRPF el gasto de aquellas personas que acudan a la privada a un tratamiento de fertilidad para tener hijos. Díaz ha abogado también por ampliar edad para los tratamientos de fertilidad, o las veces que se pueda acudir a un tratamiento fecundación.
En el encuentro, la candidata de CS a la Alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, se ha quejado de que “tener una familia numerosa es muy difícil hoy en día y no entiendo la cruzada del presidente y de los partidos del gobierno contra las familias numerosas”, que a su juicio necesitan apoyo para hacer frente a sus “altísimas necesidades logísticas. Villacís ha anunciado que propondrá una beca para el cuidador dirigida a todas las familias con niños menores y para que “emerjan” las empleadas de hogar que ahora están en el mercado negro.