El Congreso da luz verde a la reforma de pensiones de Escrivá, que se elevará en 2023

2 minutos de lectura

El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles la reforma de pensiones presentada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. La propuesta ha contado con el apoyo de la mayoría del arco parlamentario, aunque ha generado críticas por parte de la oposición y los sindicatos.

La reforma, que entrará en vigor en 2023, tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo y adaptarlo a la evolución demográfica y económica del país. Entre las medidas propuestas se encuentra la introducción de un nuevo factor de sostenibilidad, que ajustará la cuantía de las pensiones en función de la esperanza de vida y otros indicadores macroeconómicos.

El texto también incluye medidas para fomentar la prolongación de la vida laboral, como el aumento progresivo de la edad de jubilación hasta los 67 años y la eliminación de la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 63 años. Además, se establece un nuevo mecanismo de revalorización de las pensiones que las vincula al índice de precios al consumo (IPC) y al crecimiento económico.

La reforma ha generado críticas por parte de la oposición y los sindicatos, que han cuestionado la idoneidad de algunas de las medidas propuestas. En concreto, han señalado que el aumento de la edad de jubilación puede penalizar a los trabajadores con carreras más cortas y que la introducción del factor de sostenibilidad puede llevar a una reducción de las pensiones.

Por su parte, el ministro Escrivá ha defendido la reforma como una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y ha destacado que la mayoría de los países europeos han introducido medidas similares en los últimos años. Además, ha asegurado que la reforma no tendrá efectos significativos en las pensiones de los actuales jubilados y que el sistema seguirá siendo uno de los más generosos de Europa.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Los medios de comunicación independientes no se financia con partidos ni subvenciones, lo hacen sus lectores. Si crees en un periodismo libre e independiente, únete a Diario de España.

Deja una respuesta

Enable Notifications OK No thanks