El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5% tras diez aumentos consecutivos y advierte sobre la vulnerabilidad de la economía

La presidenta del Banco Central Europeo Christine Lagarde durante una rueda de prensa el 15 de junio de 2023. Claudio de Angelis
La presidenta del Banco Central Europeo Christine Lagarde durante una rueda de prensa el 15 de junio de 2023. Claudio de Angelis

El Banco Central Europeo ha optado por mantener sin cambios los tipos de interés, estableciéndolos en un 4,5%. Este anuncio, hecho tras la última reunión del BCE celebrada en Atenas, representa un punto de inflexión tras una serie de aumentos consecutivos en las tasas de interés desde julio del año pasado. Esta medida, destinada a frenar una inflación que ha alcanzado niveles preocupantes en la eurozona, indica un enfoque cauteloso por parte del BCE.

Desde julio del año pasado, todas y cada una de las reuniones del Banco Central Europeo habían concluido con aumentos en los tipos de interés. No obstante, la decisión tomada hoy marca el fin de esta histórica racha de incrementos que ha llevado las tasas de interés desde el 0% en junio del año pasado hasta el actual 4,5%, en un período de 15 meses. Esta decisión se produce en medio de crecientes preocupaciones acerca de la inflación, que ha llegado a rozar el 10% en la eurozona, persistiendo actualmente por encima del 4%.

La decisión de mantener los tipos de interés era ampliamente esperada. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ya había sugerido en septiembre que esta opción era la más probable. Incluso en medio de conflictos internacionales, como la guerra entre Israel y Hamás, la postura del BCE no ha variado. Sin embargo, el comunicado emitido tras la reunión señala que aún persisten preocupaciones acerca de la inflación, ya que se espera que esta siga siendo elevada y que las presiones inflacionarias internas continúen siendo intensas.

El anuncio de mantener los tipos de interés en el 4,5% en la reunión de hoy brinda un pequeño alivio a los hipotecados, ya que implica que los costos de los créditos y las cuotas no experimentarán aumentos significativos. No obstante, las consecuencias de los aumentos de los últimos meses continuarán afectando a la economía, dado que la intención del BCE es mantener el precio del dinero en niveles altos durante varios meses para evitar repuntes inflacionarios. Esto implica que las cuotas hipotecarias que se renueven hasta bien avanzado el 2024 seguirán encareciéndose.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply