2 de abril de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Diario de España

El FMI eleva la previsión de crecimiento para España, un 4,6%, tres décimas más

EFEbyEFE
23 de noviembre de 2022 - 23:13
en ECONOMÍA
El FMI eleva la previsión de crecimiento para España, un 4,6%, tres décimas más
Share on FacebookShare on Twitter

España crecerá este año el 4,6%, tres décimas más de lo pronosticado anteriormente, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que felicitó este miércoles al Gobierno por las «medidas sin precedentes de apoyo público». El organismo dejó sin cambios las proyecciones para 2023, en el 1,2%, un año en el que se espera que la inflación vaya «moderándose gradualmente» por la normalización de los precios mundiales de los combustibles.

En los próximos trimestres habrá un crecimiento «relativamente débil» por el deterioro de la confianza de los consumidores, pero en 2023 repuntará y para 2024 la producción ya habrá alcanzado niveles previos a la pandemia. El dato para 2022 es incluso superior a las previsiones del Gobierno español (4,4%) y se extrae del análisis de una misión ordinaria que el FMI realizó al país. También es más alto que las propias previsiones que el organismo ofreció en octubre, en sus últimas reuniones anuales.

«Las medidas sin precedentes de apoyo público adoptadas en 2020–22 han ayudado a proteger a las empresas y los hogares», señala el fondo en un informe en el que destaca la recuperación del mercado laboral, con niveles previos a la pandemia, y el sólido desempeño del turismo. Estas perspectivas económicas, sin embargo, «están sujetas a gran incertidumbre» por la evolución de la guerra de Ucrania, aunque «los riesgos en su mayoría se inclinan a la baja» por la escasa dependencia de España del gas ruso y su infraestructura bien desarrollada de gas natural licuado.

Contenido relacionado

Belarra pide explicaciones a Tezanos por sospechas de manipulación en los datos del CIS

La propuesta sobre la gestación subrogada de CS que quería el PP, pero ya no: ni 2 horas en cambiar de opinión

Políticas sociales, pero con control de la deuda pública

En su informe, la institución dirigida por Kristalina Georgieva destaca el «oportuno despliegue del apoyo público» con políticas como los bonos sociales o el aumento del ingreso mínimo vital, que ha amortiguado el impacto de la fuerte subida de los precios de la energía, aunque «un mayor grado de focalización de las medidas sería deseable».

Y es que, añade el FMI, «la mayor parte del apoyo fiscal se ha destinado a medidas no focalizadas y que distorsionan las señales de los precios», como son las reducciones del impuesto sobre la electricidad y la bonificación de los carburantes, que han sido costosas desde el punto de vista fiscal y han beneficiado a los hogares de mayores ingresos.

«Las políticas de apoyo han de adaptarse a fin de proporcionar incentivos adecuados para reducir la demanda e incrementar la oferta, conteniendo a la vez los costes fiscales» y por ello es preferible el uso de transferencias directas, en lugar de la aplicación de medidas de reducción de precios. Y es que el FMI señala que la respuesta del gobierno a la pandemia fue «muy eficaz pero a la vez costosa» y por ello alerta que la deuda pública es demasiado elevada.

«Se necesitaría un esfuerzo sostenido de consolidación para reconstruir el colchón fiscal», que genere espacio para responder a shocks negativos en el futuro, añade. «Emprender una consolidación fiscal discrecional en 2023 ayudará a impulsar la confianza de los inversores y a contener las presiones inflacionarias», agrega el organismo.

Fiscalidad y finanzas

En temas fiscales, el FMI califica como apropiadas medidas como la subida de los impuestos a las energéticas y a la banca, así como a las empresas y los hogares de altos ingresos que se han visto menos afectados por la crisis energética para financiar el apoyo a los más vulnerables. Aunque, agrega, será importante vigilar la incidencia de los gravámenes sobre la disponibilidad de crédito, los costes del crédito y la resiliencia de los bancos, así como sobre los incentivos a la inversión de las empresas energéticas.

Estas medidas, señala, «deben ser temporales y no se deben considerar como un reemplazo de la necesaria reforma tributaria a medio plazo» que podría «ayudar a forjar el necesario consenso social y a apuntalar la confianza de los inversores». Aunque por el momento el sector financiero ha capeado bien la pandemia y las repercusiones de la guerra en Ucrania, el empeoramiento de las perspectivas macroeconómicas y el endurecimiento de las condiciones financieras probablemente erosionará la capacidad de pago de los prestatarios en el futuro, apunta el FMI.

Estos están muy expuestos al aumento de los tipos de interés, dada la elevada proporción de hipotecas a tipo variable (aproximadamente un 75% de todas las hipotecas). Los mayores tipos de interés también incrementarán la carga financiera de las empresas, y el impacto será más severo para las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

En cuanto a lo laboral, el fondo asegura que las reformas laborales aprobadas en diciembre de 2021 están arrojando resultados positivos en términos de crecimiento del empleo indefinido, pero es demasiado pronto para evaluar su impacto general. Y señala que sigue siendo importante mantener las políticas centradas en elevar la productividad a fin de mejorar los niveles de vida, ayudar a reconstruir los colchones fiscales y lograr que el crecimiento sea más inclusivo.

Tags: ECONOMÍAESPAÑAFMI
EFE

EFE

Te puede interesar

España alcanza un récord de ingresos fiscales en 2022, pero cierra el año con un déficit del 4,8%
ECONOMÍA

España alcanza un récord de ingresos fiscales en 2022, pero cierra el año con un déficit del 4,8%

30 de marzo de 2023
El Congreso da luz verde a la reforma de pensiones de Escrivá, que se elevará en 2023
ECONOMÍA

El Congreso da luz verde a la reforma de pensiones de Escrivá, que se elevará en 2023

30 de marzo de 2023
Bal sobre la reforma de las pensiones: «Votaremos en contra, es un atraco en diferido del Gobierno a los trabajadores y las familias»
ECONOMÍA

Bal sobre la reforma de las pensiones: «Votaremos en contra, es un atraco en diferido del Gobierno a los trabajadores y las familias»

28 de marzo de 2023
El PP se plantea abstenerse en la reforma de las pensiones que se vota este jueves en el Congreso
ECONOMÍA

El PP se plantea abstenerse en la reforma de las pensiones que se vota este jueves en el Congreso

27 de marzo de 2023
Los mercados vuelven a caer de nuevo por Credit Suisse
ECONOMÍA

Los mercados vuelven a caer de nuevo por Credit Suisse

17 de marzo de 2023
El Consejo de Supervisión del BCE se reúne de urgencia para analizar el impacto de la subida de tipos y otros eventos recientes en la banca europea
ECONOMÍA

El Consejo de Supervisión del BCE se reúne de urgencia para analizar el impacto de la subida de tipos y otros eventos recientes en la banca europea

17 de marzo de 2023
Please login to join discussion
}
  • Acerca de nosotros
  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}