25 de marzo de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Diario de España

El Gobierno anuncia que no se podrá elegir periodo de cálculo de pensiones a partir de 2044

Este nuevo método de cálculo de la pensión, denominado "dual" por el Gobierno, funcionará solo durante un período transitorio, hasta que se alarguen los años que se tienen en cuenta para obtener qué pensión debe recibir un trabajador al final de su vida laboral

ÁNGEL TELLObyÁNGEL TELLO
17 de marzo de 2023 - 11:04
en ECONOMÍA
El Gobierno anuncia que no se podrá elegir periodo de cálculo de pensiones a partir de 2044
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado martes, después de un largo y arduo proceso de negociación que involucró al Gobierno, sindicatos y empresarios, se aprobó la reforma de las pensiones en España. Esta reforma, que se ha considerado como una de las más importantes de los últimos años, implicará un cambio significativo en la forma en que se calculan las pensiones de los trabajadores en el país. En concreto, se aumentará el período que se tiene en cuenta para el cálculo de la pensión hasta los 29 años, permitiendo descartar los 24 peores meses. Sin embargo, este cambio no se implementará de forma inmediata, sino que se llevará a cabo de forma progresiva a lo largo de los próximos años, hasta culminar en 2044.

Este nuevo método de cálculo de la pensión, denominado «dual» por el Gobierno, funcionará solo durante un período transitorio, hasta que se alarguen los años que se tienen en cuenta para obtener qué pensión debe recibir un trabajador al final de su vida laboral. En la actualidad, los nuevos pensionistas tienen la opción de elegir entre calcular su pensión en base a los 25 últimos años de su carrera o los 29 últimos, descartando los 24 peores meses. Sin embargo, cuando se alcance el período completo de 29 años de cálculo en 2044, los nuevos pensionistas ya no podrán elegir entre estos dos métodos y se tendrán en cuenta los últimos 29 años de su carrera, con la eliminación de los 24 peores meses.

Es importante señalar que esta reforma de las pensiones ha generado mucha controversia en España, especialmente en el ámbito político. Cuando se inició la negociación de esta última parte de la reforma de las pensiones, la propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones era aumentar el período de cálculo hasta los 30 años, permitiendo al trabajador quedarse con los 28 mejores. Sin embargo, esta medida fue rechazada por la parte morada del Gobierno, liderada por la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien argumentó que esto endurecería el acceso a la jubilación y reduciría las pensiones de parte de los futuros pensionistas, especialmente aquellos que habían desarrollado carreras más lineales.

Contenido relacionado

Fracasa la moción de censura: solo consigue 53 votos a favor

Sánchez dice que Vox «cobrará» el precio de la abstención del PP en la moción de censura

Finalmente, Unidas Podemos logró convencer al ministro Escrivá para que diera marcha atrás en su propuesta inicial y se estableciera un período de cálculo de 29 años con la eliminación de los 24 peores meses. No obstante, esta medida se implementará de forma progresiva y no inmediata, lo que ha llevado a algunos expertos a pensar que la reforma se ha pensado más en términos electorales que en necesidades reales del sistema. A pesar de esto, tanto los sindicatos UGT y CCOO como el Gobierno han mostrado su satisfacción con el acuerdo alcanzado, destacando que la reforma debe contar con los apoyos suficientes en el Congreso para ser aprobada y evitar situaciones como las que ocurrieron con la reforma laboral.

Tags: ECONOMÍAESPAÑAGOBIERNO DE ESPAÑA
ÁNGEL TELLO

ÁNGEL TELLO

Te puede interesar

Los mercados vuelven a caer de nuevo por Credit Suisse
ECONOMÍA

Los mercados vuelven a caer de nuevo por Credit Suisse

17 de marzo de 2023
El Consejo de Supervisión del BCE se reúne de urgencia para analizar el impacto de la subida de tipos y otros eventos recientes en la banca europea
ECONOMÍA

El Consejo de Supervisión del BCE se reúne de urgencia para analizar el impacto de la subida de tipos y otros eventos recientes en la banca europea

17 de marzo de 2023
Ciudadanos reclama una transición al coche eléctrico asequible para los consumidores y que refuerce a la industria europea
ECONOMÍA

Ciudadanos reclama una transición al coche eléctrico asequible para los consumidores y que refuerce a la industria europea

15 de febrero de 2023
Un fallo de conectividad en los sistemas de Iberia provoca cancelaciones y retrasos en los vuelos
ECONOMÍA

Un fallo de conectividad en los sistemas de Iberia provoca cancelaciones y retrasos en los vuelos

28 de enero de 2023
Concluye la visita del Comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, a Madrid
ECONOMÍA

Concluye la visita del Comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, a Madrid

10 de enero de 2023
Elon Musk dimitirá como CEO de Twitter cuando encuentre un sustituto
ECONOMÍA

Elon Musk dimitirá como CEO de Twitter cuando encuentre un sustituto

21 de diciembre de 2022
Please login to join discussion
}
  • Acerca de nosotros
  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}