La inflación en España se sitúa por debajo del 2% en junio, marcando un hito para la economía europea

3 minutos de lectura

En base a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística el miércoles pasado, la inflación en España descendió hasta el 1,9% en junio, convirtiéndose así en la primera gran economía del euro en alcanzar el objetivo del Banco Central Europeo de mantener la inflación por debajo del 2%.

Los precios de los alimentos y la energía, excluidos de los cálculos subyacentes, también han mostrado una moderación, aunque de forma más gradual. Durante el mismo mes, experimentaron un aumento del 5,9%, lo cual demuestra la dificultad y la lentitud para que la reducción de los precios energéticos se traslade al consumo general. No obstante, esta cifra representa el nivel más bajo en un año.

En cuanto a los alimentos, siguen siendo un punto de preocupación, ya que han aumentado su precio un 10,3%. Sin embargo, esta cifra muestra un descenso de un punto y medio en comparación con el mes anterior. Es previsible debido a la prórroga anunciada por el Gobierno a finales del mes pasado, que extendió la reducción del IVA sobre los alimentos básicos. Se espera que esta medida siga siendo una presión para el presupuesto familiar durante un tiempo.

Cabe destacar que estos datos son promedios y, al analizar en detalle, se observa que algunos alimentos experimentan aumentos de precios significativos. La leche ha subido un 20% en comparación con el mismo mes del año anterior, el azúcar un 45%, los huevos un 13% y la carne de cerdo un 16%. Además, las legumbres y hortalizas son un 11% más caras, y los cereales un 13%.

El Ministerio de Asuntos Económicos comentó que “las medidas implementadas han permitido reducir la inflación en casi nueve puntos en menos de un año”. Hicieron referencia tanto a la rebaja del IVA en alimentos como a las reducciones fiscales en energía. España se mantiene como uno de los países con menor inflación en la Unión Europea, lo cual beneficia la competitividad de las empresas y el poder adquisitivo de los salarios.

En comparación con el mes anterior, los precios han experimentado un incremento del 0,6%, en contraste con el estancamiento registrado en mayo en relación con abril. Este aumento se debe principalmente al encarecimiento del turismo, así como a los costos en hoteles, cafés, restaurantes y vivienda. Por otro lado, el inicio de la temporada de rebajas ha ocasionado una disminución en los precios de la ropa y el calzado, compensando parcialmente el aumento general.

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.