La Bolsa española avanza un 0,57% impulsada por recuperación bancaria y la corrección del impuesto en Italia

Los bancos españoles encuentran alivio tras ajuste tributario en Italia, mientras Wall Street mantiene dudas

3 minutos de lectura
La Bolsa de Madrid | Benjamín Núñez González
La Bolsa de Madrid | Benjamín Núñez González

La bolsa nacional, marcada por un incremento del 0,57% en su índice Ibex 35, cerró la jornada del miércoles con movimientos al alza, impulsada por la recuperación del sector bancario a raíz de la corrección en el impuesto anunciado por Italia. La decisión del país transalpino, liderado por Giorgia Meloni, de ajustar el gravamen sobre los beneficios excepcionales de la banca, generó un ambiente de estabilidad en el mercado, a pesar de la incertidumbre en Wall Street.

La rectificación en el impuesto italiano, que limita su aplicación al 0,1% de los activos de cada entidad, permitió que el sector bancario español registrara un aumento promedio del 0,97%. Este movimiento contrastó con la ligera caída del 0,5% en Wall Street, donde persisten algunas dudas sobre la dirección futura del mercado.

Repunte en las cifras

Los valores más destacados en la jornada incluyeron a Repsol, que lideró con un incremento del 2,15% en el Ibex 35. Además, Telefónica avanzó un 1,45%, BBVA un 1,11%, Inditex un 0,81% y Banco Santander un 0,75%. Por otro lado, Iberdrola experimentó una disminución del 0,35%, ubicándose como la quinta mayor caída en el índice.

El Ministerio de Economía y Finanzas de Italia emitió un comunicado esclarecedor respecto al nuevo impuesto anunciado por el Gobierno de Giorgia Meloni. En aras de salvaguardar la estabilidad de las entidades bancarias, la medida ahora establece un límite máximo del 0,1% sobre el activo total de los bancos. Esta modificación representa un cambio significativo en comparación con la estimación inicial, la cual había generado una caída generalizada en el sector bancario durante la sesión del martes.

La base imponible del nuevo impuesto se determinará tomando en consideración el valor mayor entre dos elementos clave. Por un lado, se tomará el importe del margen de interés del ejercicio 2022 que exceda en al menos un 5% del mismo margen del ejercicio 2021. Por otro lado, se considerará el importe del margen de intereses de la cuenta de resultados relativa al ejercicio 2023 que supere en al menos un 10% el mismo margen registrado en el año 2021.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Los medios de comunicación independientes no se financia con partidos ni subvenciones, lo hacen sus lectores. Si crees en un periodismo libre e independiente, únete a Diario de España.

Deja una respuesta