El BCE se prepara para bajar los tipos de interés en un cuarto de punto este jueves

El Banco Central Europeo se dispone a reducir este jueves sus tipos de interés en un cuarto de punto, en un intento por estimular la economía de la eurozona. Sin embargo, dentro del Consejo de Gobierno del BCE no hay consenso sobre los próximos pasos en materia de política monetaria.

Actualmente, la tasa de depósito del BCE se sitúa en el 2,75 %, mientras que el tipo de interés principal, al que presta dinero a los bancos, está en el 2,90 %. La desaceleración del crecimiento y la moderación de la inflación han generado argumentos a favor del recorte de tipos, pero persisten temores sobre una posible reactivación inflacionaria.

Las actas de la última reunión del BCE reflejaron preocupación por el riesgo de que la inflación vuelva a repuntar, impulsada por el alza de los precios de la energía, los alimentos y el aumento de los salarios. La entidad también observa con cautela el contexto geopolítico y su impacto en la estabilidad financiera de la región.

Expertos del sector financiero destacan que la clave no está solo en la decisión de este jueves, sino en el ritmo futuro de los recortes de tipos. “Si el BCE baja los tipos demasiado rápido, puede generar un sobrecalentamiento e inflación; si va demasiado lento, corre el riesgo de frenar aún más la economía”, advierte Kevin Thozet, del comité de inversión de Carmignac.

El BCE también tendrá que definir cuál es el nivel neutral de los tipos de interés, aquel que no impulsa ni restringe el crecimiento. Hasta ahora, la institución ha fijado ese umbral entre el 1,75 % y el 2,25 % para la tasa de depósito, lo que sugiere que todavía hay margen para más recortes.

El economista jefe de AXA IM, Gilles Moëc, ha señalado que el BCE toma su decisión en un momento en que Europa enfrenta una gran presión económica y geopolítica. “Aumentar el gasto en defensa es ahora una prioridad para todos los Estados miembros, lo que reducirá la posibilidad de ajustes fiscales significativos en el futuro”, advierte Moëc.

De hecho, en Alemania, el gobierno ha acordado un presupuesto extraordinario de 500.000 millones de euros para inversión en infraestructuras y defensa, lo que ha llevado a un aumento en los tipos de interés de la deuda soberana. La rentabilidad de los bonos alemanes a diez años ha subido al 2,7 %, su nivel más alto desde noviembre de 2023, y ha arrastrado al alza la rentabilidad de la deuda de otros países de la eurozona.

Además de la decisión sobre los tipos de interés, el BCE presentará mañana sus nuevas proyecciones macroeconómicas de crecimiento e inflación. Se espera que reflejen un menor crecimiento a corto plazo y una inflación que se mantendrá dentro de la trayectoria prevista, sin grandes cambios.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply