Los Ministerios de Justicia de España y de Ucrania han comenzado a trazar un plan de acción para intensificar la colaboración entre ambos países que llevaría, entre otras iniciativas, a una alianza para el esclarecimiento de posibles crímenes de guerra en el país que preside Volodímir Zelensky. Según ha informado el Ministerio, la titular de Justicia española, Pilar Llop, se ha reunido este mismo miércoles por videoconferencia con representantes de su departamento y de la Fiscalía ucraniana con el objetivo de intensificar esa ayuda, reiterando la voluntad de «estrechar la colaboración» entre sendos países. Ha sido en el marco de ese encuentro en el que Llop ha propuesto que los equipos españoles y ucranianos «empiecen a elaborar un primer borrador de acuerdo para ofrecer la ayuda necesaria en el esclarecimiento de posibles crímenes de guerra». «Nuestro compromiso con el pueblo ucraniano es claro y firme», ha afirmado. En este contexto, la ministra ha vuelto a ofrecer el envío a Ucrania de un equipo de médicos forenses, coordinados por una magistrada, que evaluarían sobre el terreno la identificación de cuerpos, análisis de ADN o recogida de evidencias de pruebas, que pudieran ser definitivas para los procedimientos que están siendo investigados en el país o el Tribunal Penal Internacional sobre posibles crímenes de guerra. Justicia ya explicó que ese equipo estaría compuesto por hasta 29 expertos españoles en labores forenses y en investigación criminal y 10 especialistas en autopsias. La propia Llop se mostró entonces «orgullosa de que la Corte Penal Internacional y la Fiscalía de Ucrania» hubiesen «depositado su confianza en …
- More articles
Los Mossos, que ya lo arrestaron en 2019 por un caso similar en Sant Andreu de la Barca, lo han puesto a disposición de la Audiencia Nacional, que acuerda su ingreso en prisión provisional a la espera de extradición.
La ciudad de Mataró (Barcelona) ha vuelto a ser escenario por séptima noche consecutiva de altercados y actos vandálicos, en una espiral de violencia que comenzó el pasado miércoles 9 de abril y que ya suma nueve detenidos. En la noche de este martes, se registró un nuevo episodio de quema de contenedores y la detención de tres menores por su presunta implicación en los hechos. Además, los Mossos d’Esquadra identificaron a un cuarto joven que, por su edad, quedó bajo la tutela de sus padres al ser inimputable penalmente. Todo comenzó hace una semana, cuando un intento de ocupación ilegal de una vivienda desencadenó una intervención policial y la detención de un individuo. Lejos de calmarse la situación, esa misma noche estallaron disturbios en distintos puntos de la ciudad, especialmente en el barrio de Cerdanyola, foco principal de las protestas violentas. Uno de los incidentes más graves tuvo lugar el pasado lunes, cuando un grupo de aproximadamente 60 personas protagonizó disturbios en Cerdanyola, donde fueron incendiados cuatro contenedores. En el transcurso de los enfrentamientos, los participantes arrojaron objetos y artefactos caseros explosivos contra los agentes de los Mossos d’Esquadra desplegados para garantizar la seguridad. Aquella noche se saldó con la detención de un menor de edad, acusado de atentado contra la autoridad. Las fuerzas de seguridad, en respuesta a esta escalada de violencia, han intensificado su presencia en la zona. El refuerzo policial ha sido clave para actuar con mayor eficacia en los nuevos episodios vandálicos, como los registrados …
El secretario general de VOX, Ignacio Garriga, ha denunciado este martes la situación de violencia e inseguridad que están viviendo los vecinos del barrio de Cerdanyola, en Mataró. Durante sus declaraciones a medios, Garriga ha condenado la oleada de disturbios provocados por “una turba de extranjeros con el apoyo de la extrema izquierda” tras el desalojo de un okupa, y ha responsabilizado tanto al Ayuntamiento, la Generalitat como al Gobierno de España, todos ellos en manos de gobiernos socialistas, por su “pasividad cómplice”. En este sentido, ha denunciado que «llevamos más de una semana con la violencia en las calles y ni una sola palabra del presidente de Salvador Illa, Núria Parlon o Marlaska”, ha señalado Garriga. Durante su intervención, el líder de VOX en Cataluña ha lamentado que el Ejecutivo autonómico no haya actuado con firmeza ante los ataques a la policía, la quema de contenedores y la imposición de la “ley del miedo” por parte de elementos radicalizados, a los que ha vinculado directamente con el fracaso de las políticas migratorias promovidas por el PSOE y el PP. Garriga ha advertido que los de hechos violentos en Salt, Font de la Pólvora (Gerona), Terrasa y ahora Mataró, «no son casos aislados y no es un problema de vivienda, como trata de maquillar la izquierda y el separatismo, es la consecuencia de repartir a la inmigración ilegal en vez de combatirla”. Por ello ha exigido “la expulsión inmediata de los extranjeros que estén cometiendo delitos y el fin de la …
Mònica Lora: “Estamos ante un gobierno municipal que protege a quienes fomentan el caos y da la espalda a los vecinos”
Bruselas ha iniciado un expediente de infracción contra España y otros siete Estados —Bulgaria, Irlanda, Grecia, Chipre, Lituania, Portugal y Rumanía—, al incumplir el plazo fijado para la transposición de la normativa, que vencía el 31 de diciembre de 2024. Estos países disponían ahora de hasta finales de febrero por una ampliación que la Comisión Europea ofreció para adecuarse a las exigencias europeas, si no, la Comisión prevé escalar el asunto ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La norma en cuestión, diseñada para aliviar la carga fiscal de las pequeñas empresas, permite que estas vendan bienes y servicios sin repercutir el IVA, facilitando además un régimen similar para las pymes que operan en Estados miembros distintos al de su domicilio fiscal. En esta misma jornada, se enviaron cartas formales notificando a los ocho Estados miembros la apertura del expediente. Los gobiernos tenían dos meses para responder y adaptar sus normativas a lo exigido por Bruselas, situación que España no ha solventado, por lo que la Comisión Europea lo trasladará al TJUE para que se inicie el expediente sancionador. Además, esta no es la única discrepancia señalada por el Ejecutivo comunitario a España. También se ha abierto otro procedimiento —ahora junto a otros seis Estados (Bélgica, Bulgaria, Grecia, Lituania, Portugal y Rumanía)— por la falta de incorporación completa en la legislación nacional de la directiva sobre tipos de IVA. Dicha directiva permite a los países aplicar tasas reducidas, incluso el tipo cero, en productos esenciales como alimentos, productos …
The Reporter Newsletter
Expert picks and exclusive
deals, in your inbox.