Derek Mitchell, University of Leeds Las abejas melíferas que viven en colmenas artificiales llevan más de un siglo sufriendo frío innecesariamente porque los diseños de las colmenas comerciales se basan en datos científicos erróneos, según mi nueva investigación. Durante 119 años, la
Arturo H. Ariño, Universidad de Navarra Si los países firmantes de los Acuerdos de París de 2015 fueran estudiantes, verían este 30 de noviembre con ansiedad. En la Conferencia de las Partes (COP) 28 de la Convención Marco de las Naciones Unidas
Josep M. Trigo Rodríguez, Instituto de Ciencias del Espacio (ICE – CSIC) El 21 de abril de 2024, el cometa 12P/Pons-Brooks, apodado popularmente como el cometa “Diablo”, pasará por su perihelio –el punto más próximo al Sol–. Poco después, a principios de
Oriol Yuguero, Universitat de Lleida Generalmente, los servicios de urgencias hospitalarios van asociados a imágenes de saturación y colapso. Y en muchos casos, se ha descrito un uso poco adecuado de sus recursos asistenciales. Desde el Plan Nacional de Urgencias de Cataluña
José Alberto Moráis Morán, Universidad de León y María Dolores Teijeira Pablos, Universidad de León La Edad Media es el periodo histórico-artístico comprendido desde el surgimiento del cristianismo en Europa occidental a partir del siglo IV hasta la época del arte gótico,
Gregorio Sánchez Marín, Universidad de Alcalá El sábado saltó la noticia: Sam Altman, hasta ese momento consejero delegado de OpenAI, la compañía que fundó en 2015 y una de las más avanzadas en el desarrollo de la inteligencia artificial (suyo es el
Cristóbal José Álvarez López, Universidad Pablo de Olavide El conflicto palestino-israelí, lamentablemente, vuelve a ser noticia. Tras el ataque terrorista perpetrado por Hamás el pasado 7 de octubre, los medios de comunicación se hacen eco a diario de la escalada de violencia
Julio Alejandro Ríos Gutiérrez, Universidad de Guadalajara En México usamos con frecuencia el dicho “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Y los procesos electorales, pandemias o tragedias naturales traen aguas turbias y son terreno fértil para la desinformación. A unos días de
Iker Martínez Fernández, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia En los últimos años, estamos asistiendo a un potente resurgir de lo que se ha venido conociendo como movimiento neoestoico. Pero ¿puede una filosofía tan antigua y desplegada bajo circunstancias tan
Enric Palle, Instituto de Astrofísica de Canarias En las últimas décadas, la investigación de exoplanetas (planetas que orbitan en torno a estrellas que no son el Sol) ha experimentado un rápido avance, y son miles los sistemas planetarios confirmados hasta la fecha.